JACOME-ORTIZ-ICONO-SHAPE

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

la Ley del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos regula el uso de datos públicos para las instituciones del sector público y privado, pero no contempla la protección de datos personales. En este contexto, la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (DINARDAP) presentó un anteproyecto de Ley de Protección de Datos Personales, que tiene como objeto regular el ejercicio del derecho a la protección de datos personales, la autodeterminación informativa y demás derechos digitales en el flujo o circulación de datos personales, a través del desarrollo de principios, derechos, obligaciones y mecanismos de tutela.

La regulación tributaria de las transacciones en línea genera una falta de liquidez en las empresas por los rubros adicionales que se cargan a la venta, tales como: las comisiones bancarias por uso de tarjetas de crédito y débito, las retenciones al IVA e Impuesto a la Renta.

Existe la necesidad de trabajar en la construcción de normativa conexa, como: derechos de propiedad intelectual, gestión de sistemas de pago y reglamentación de protección de datos personales, los mismos que deberán especificar los procedimientos de información y aceptación exigidos a los operadores de comercio electrónico, tales como: información sobre la política de privacidad y protección de datos, procedimientos claros para prevenir el "acoso" a través de venta de datos para campañas de e-mail marketing, simplicidad y claridad en los procesos informativos de términos y condiciones. Dentro de la legislación ecuatoriana, entre los principales instrumentos jurídicos identificados para apalancar el Comercio electrónico, están:

  • La Constitución de la República del Ecuador, que en su artículo 66, numeral 19, reconoce y garantiza: "El derecho a desarrollar actividades económicas, en forma individual o colectiva, conforme a los principios de solidaridad, responsabilidad social y ambiental".
  • La Ley Orgánica de Telecomunicaciones, cuyo artículo 3, referente a su objetivo, señala en el numeral 4: "promover y fomentar la convergencia de redes, servicios y equipos" y, en el numeral 13: "Fomentar la neutralidad tecnológica y la neutralidad de red".
  • La Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, que contempla como principios generales "el reconocimiento jurídico de los mensajes de datos, la propiedad intelectual, confidencialidad y reserva, regula los mensajes de datos, la firma electrónica, los servicios de certificación, la contratación electrónica y telemática, la prestación de servicios electrónicos, a través de redes de información, incluido el comercio electrónico y la protección a los usuarios de esos sistemas".
  • La Ley General de los Servicios Postales, que atribuye al Ministerio rector en el ámbito postal, en su artículo 7, numeral 3: "Promover, en coordinación con instituciones públicas o privadas, la investigación científica y tecnológica en beneficio de los servicios postales, así como el fortalecimiento del comercio electrónico en materia postal, de conformidad con lo dispuesto por el ente rector de la ciencia, tecnología e innovación".
  • La Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, que tiene como objeto normar las relaciones entre proveedores y consumidores, promoviendo el conocimiento y protegiendo los derechos de los consumidores y procurando la equidad y la seguridad jurídica en dichas relaciones entre las partes.
  • La Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, que establece el impuesto a la renta global que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o extranjeras, de acuerdo con las disposiciones de la Ley.

Al momento MINTEL se encuentra elaborando la "Propuesta de Ley de transformación digital y conectividad", que abarca los siguientes ámbitos:

  • Transformación Digital de la Administración Pública. - que busca la eficiencia en la Administración Pública, ahorro en presupuesto y tiempo de los ciudadanos en hacer los 6 trámites, la disponibilidad de datos e información de calidad, el uso de herramientas y servicios digitales como la firma electrónica (el caso de Estonia que sirve de referencia, este ahorro es del 2% de su PIB).
  • Transformación Digital en el Sector Productivo. - que se enfoca en la mejora de la competitividad, la productividad y la innovación de las empresas (Digitalización de procesos, productos y servicios, y el uso de plataformas digitales, esto ha sido clave en el crecimiento económico de distintos países en la era digital, tal es el caso de Israel con crecimiento sostenible en las últimas décadas y que está recuperando con rapidez nuevamente su nivel de crecimiento luego del brote de la COVID-19).
  • Transformación Digital en los Sectores Sociales esenciales. - que pretende la mejora del bienestar de los ciudadanos a través del acceso a los servicios de salud, con disponibilidad, integridad, trazabilidad e interoperabilidad de la información histórica de los pacientes entre los distintos establecimientos de salud para la aplicación de mejores tratamientos.

Política de Privacidad

Se ha creado esta política de privacidad con el firme objetivo de demostrar e informar el compromiso de Jácome y Ortiz de Comercio Cía. Ltda., para mantener de manera confidencial la información de los usuarios suscriptores a nuestro portal de venta en línea; de tal manera que podamos garantizar su seguridad.

El uso de la información recibida se utilizará de manera exclusiva para los fines específicos y no será compartida de forma alguna.

Al comprar en: https://jacomeyortiz.com/ está aceptando los siguiente términos y condiciones.

Si el usuario no está de acuerdo con los Términos y Condiciones, los que son de carácter obligatorio y vinculante, deberá abstenerse de utilizar el sitio https://jacomeyortiz.com/  y/o los servicios que ofrece. EL CLIENTE al aceptar los términos y condiciones, confirmará que ha leído, entendido y aceptado el hacer uso de la plataforma.

Uso de Cookies

Jácome y Ortiz de Comercio Cía. Ltda. podría utilizar cookies cuando un Usuario navegue por las páginas web del Portal. Las cookies se asocian únicamente con el navegador de un ordenador determinado (un Usuario anónimo), y no proporcionan por sí mismas el nombre y apellidos del Usuario. Gracias a las cookies, resulta posible que Jácome y Ortiz de Comercio Cía. Ltda. reconozca las preferencias sobre los contenidos del Portal seleccionados en visitas anteriores por los Usuarios, para poder recordar sus preferencias sin que tengan que volver a seleccionarlas en visitas posteriores.

El Usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para ser avisado en pantalla de la recepción de cookies y para impedir la instalación de cookies en su disco duro.